Curso “Alteración conductual”
Curso “Alteración Conductual”; Un concepto a revisar en profundidad si queremos evitar y tratar los llamados SCPD (Síntomas Psicológicos y Conductuales asociados a las Demencias) -Madrid, 17 de abril de 2020
PRESENTACIÓN
Los creadores de los Criterios CHROME para “evitar sujeciones farmacológicas” plantean ahora la necesidad de reconceptualizar la conocida “alteración conductual” o el “trastorno de conducta”. Lejos de ayudar a resolver estos problemas, conceptos como los anteriores pueden contribuir subrepticiamente a tratamientos fallidos o al nihilismo terapéutico. Tratamientos basados en los clásicos ABC, los denominados “síntomas conductuales y psicológicos asociados a la demencia” (SCPD), o el modelo del umbral del estrés por sí solos no consiguen aportar la paz y el sosiego que todos deseamos.
Décadas de investigación y praxis han conducido a los directivos de Fundación Maria Wolff (Dr. Olazarán y Ruben Muñiz) a apuntar a modelos de comprensión y tratamiento diferentes a los habituales.
El presente curso está dirigido a aquellos profesionales interesados en adquirir una base de conocimientos sobre la relación entre cerebro, entorno y conducta, evidencias de tratamientos no-farmacológicos concretos y replicables, gestión ambiental, fundamentos de tratamientos farmacológicos así como organización de los servicios de las instituciones para una adecuada profilaxis y tratamiento de conductas complicadas y estados psicológicos asociados a un sufrimiento relevante. El objetivo del curso es ofrecer en muy poco tiempo una nueva visión del problema, por lo que se ofrecerán contenidos muy variados a costa de detalles.
PROGRAMA
- Cerebro, entorno, demencias y conducta
- Taxonomía de los SCPD (Síntomas Conductuales y Psicológicos de las Demencias)
- Tratamientos no-farmacológicos
- Tratamientos farmacológicos (criterios CHROME)
- Cómo organizar centros con un mínimo de problemas de conducta
- Casos prácticos
FORMADOR
Ruben Muñiz Schwochert
Patrono y Co-Director de Investigación de Fundación Maria Wolff. Ha realizado diferentes publicaciones internacionales y varios capítulos de libros sobre el Alzheimer; sujeciones farmacológicas y participado en congresos sobre sujeciones físicas, farmacológicas, TNFs, ACP, T2E.
Impulsor, consultor, formador para mejorar la atención de los enfermos con demencia en los Centro de Día y Residencias de Ancianos.
Los directores de Fundación Maria Wolff son reconocidos internacionalmente por sus aportaciones a tratamientos no farmacológicos de las demencias basados en evidencias. También participaron en el desarrollo del constructo SCPD a finales de los años 90. Tienen publicados ensayos y artículos sobre los beneficios y posible iatrogenia de la estimulación cognitiva. Han publicado y validado métodos para evitar sujeciones mecánicas y farmacológicas. También han desarrollado terapias no farmacológicas como la Terapia de Estimulación Emocional T2E® o Cuidados con Estimulación Emocional C2E® para personal de atención directa.
Dirigido a:
Personal de Centros Socio-sanitarios de mayores
Lugar: Ronda de Segovia, 50 – 28005 Madrid
Fecha: Viernes, 17 de abril de 2020
Horario: 10:00 a 19:00 horas
Plazas: 25
Precio: 104,00 euros por participante
Información: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. o en el 91 632 2507
Inscripción: Enviando la solicitud de inscripción y el justificante de pago al E-mail Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Se enviará un Email de confirmación de la inscripción.
Las plazas se adjudicaran por estricto orden de inscripción.
Forma de pago: Transferencia bancaria
Titular: Maria W. Investigación, Formación y Desarrollo
Entidad: CaixaBank
IBAN: ES70 2100 3935 9102 0009 7191
Curso financiable mediante bonificaciones en las cotizaciones a la Seguridad Social . Podemos ponerle en contacto con VFP, empresa especializada en la gestión ante FUNDAE, los costes de gestión son asumidos por el cliente.
Fundación Maria Wolff
C/. Río Sil 15 bis
28660, Boadilla del Monte, Madrid
Telf.: 916322507 – Fax : 912663178
Información adicional
- Fecha: Madrid, 17 de abril de 2020 - De 10:00 a 19:00 horas
- Lugar: Ronda de Segovia, 50 – 28005 Madrid
- Precio: 100 €
- Folleto informativo: Descargar folleto informativo
- Ficha de inscripción: Descargar ficha de inscripción